LA HISTORIA DE LA CIENCIA
FRENTE A NUESTROS GRAVES PROBLEMAS ACTUALES
5 a 7 NOVIEMBRE 2025
Buenos Aires
LA PARTICIPACIÓN ES GRATUITA
Reunión telemática por Plataforma Zoom
Coordinación General
Celina A. Lértora Mendoza
Comité Ejecutivo
Ivo Kravic
Judith Raimondo
Comité Académico Asesor
Dra. Alejandra Ávalos Rogel (México)
Dr. Alejandro Herrero (Argentina)
Dra. Yajaira Freites (Venezuela)
Dra. Laufra Guic (Argentina)
Dr. Celso Mora (Paraguay)
Se convoca a las XXIII Jornadas de Historia del Pensamiento Científico de FEPAI, que se proponen reunir a investigadores y estudiosos de la historia de la ciencia argentina e iberoamericana, comprendida tanto desde la perspectiva de su originalidad, como de su difusión y recepción de la ciencia universal, procurando compartir y evaluar los resultados de la historiografía y analizar sus fundamentos teórico-metodológicos y su dimensión didáctica.
En esta oportunidad el tema central será La historia de la ciencia frente a nuestros graves problemas actuales. Este objetivo temático especial tiende a reunir a especialistas en distintas ramas de la historia de la ciencia en nuestra región iberoamericana, incluyendo la tecnología y la política científica. Proponemos una oportunidad para pensar en conjunto nuestra historia en vistas a los desafíos presentes y del futuro inmediato en especial en los temas que ha suscitado los recientes acontecimientos de desastres naturales, así como las circunstancias del cambio climático, el peligro de extinción de especies y el riesgo alimentario universal.
Se admite además, como es usual, diversos temas relativos a nuestra historia científica.
Estructura
Las Jornadas consistirán en mesas, simposios y comunicaciones sobre el tema central. Pueden versar sobre la historia de la ciencia argentina o iberoamericana (de cualquiera de los países del área y trabajos de conjunto) en sus tres grandes áreas: 1. ciencias físicas y naturales, 2. ciencias humanas y sociales, 3. ciencias aplicadas y tecnología. Además, se aceptarán temas de metodología y epistemología de la historia de la ciencia y cuestiones pedagógicas. Habrá Actos Complementarios de presentación de libros y homenajes., una Sesión de Historia Oral y una sobre enseñanza de las ciencias.
Además se presentarán Posters e Informes de Investigación
La participación es gratuita
Inscripción
Para iniciar la inscripción es necesario enviar al mail de FEPAI
fundacionfepai1981@gmail.com
la siguiente documentación
Comunicaciones individuales hasta el 15 de septiembre
Enviar
Ficha de inscripción conteniendo los siguientes datos
-Nombre y apellido
-Documento de Identidad
-Dirección postal (calle y número, ciudad, país)
-Teléfono (fijo o celular con indicación de código de área)
-Dirección de mail
-Título académico
-Institución de pertinencia
Título y resumen de comunicación de hasta 300 palabras
Cada comunicación no puede tener más de tres autores
Sólo se puede presentar una comunicación con autoría única y una segunda si es en coautoría
Mesas y simposios hasta el 31 de agosto
Enviar la propuesta de acuerdo a lo siguiente
Mesas:
Mínimo tres participantes y máximo cuatro (el coordinador puede ser ponente dentro de este número)
Escrito de presentación, de hasta 1000 (mil) palabras indicando
-Coordinador: no pueden ser más de dos
-Título de la mesa y fundamentos
-Título y resumen de las ponencias
Simposios
Mínimo cinco participantes, máximo ocho.
Escrito de presentación de hasta 1500 (mil quinientas) palabras, indicando los mismos ítems que las mesas.
Propuestas de presentación de libros
Se reciben hasta el 15 de octubre y deben ser presentadas por el autor o una persona que lo represente.
Indicar: título, tema, lugar de edición y año. Sólo se aceptan ediciones de hasta dos años de antigüedad, salvo excepción justificada que debe ser solicitada a la coordinación. Lo mismo para presentar colecciones o nuevas revistas.
Posters
Las propuestas se reciben hasta el 15 de octubre
Se debe enviar un modelo del poster y explicación breve del contenido
Las mesas especiales de historia oral, discusión, de investigación y enseñanza, se organizan por invitación.
Entrega de los trabajos completos
Los trabajos completos de las propuestas que hayan sido aceptadas, debe realizarse hasta el 25 de octubre y es requisito para ser incluida en el programa final.
Las comunicaciones deben tener un máximo de 4500 palabras y las ponencias de 5500. El modelo de presentación es el oficial de las publicaciones de FEPAI. No se aceptarán trabajos que no cumplan con los requisitos de presentación.
En la II Circular se darán noticias del avance de la organización
Convocatoria
Se convoca a las XXIII Jornadas de Historia del Pensamiento Científico Argentino, que se proponen reunir a investigadores y estudiosos de la historia de la ciencia argentina e iberoamericana, comprendida tanto desde la perspectiva de su originalidad, como de su difusión y recepción de la ciencia universal, procurando compartir y evaluar los resultados de la historiografía y analizar sus fundamentos teórico-metodológicos y su dimensión didáctica.
En esta oportunidad el tema central será La historia de la ciencia frente a nuestros graves pfro lemas actuales. Este objetivo temático especial tiende a reunir a especialistas en distintas ramas de la historia de la ciencia en nuestra región iberoamericana, incluyendo la tecnología y la política científica. Proponemos una oportunidad para pensar en conjunto nuestra historia en vistas a los desafíos presentes y del futuro inmediato en especial en los temas que ha suscitado los recientes acontecimientos de desastres naturales, así como las circunstancias del cambio climático, el peligro de extinción de especies y el riesgo alimentario universal.
Se admite además, como es usual, diversos temas relativos a nuestra historia científica.
Lugar y Fecha.
Se realizarán en forma virtual, durante dos o tres días de la segunda semana de noviembre.-
Estructura
Las Jornadas consistirán en mesas redondas y comunicaciones sobre el tema central.
Las comunicaciones libres podrán versar sobre la historia de la ciencia argentina o iberoamericana (de cualquiera de los países del área y trabajos de conjunto) en sus tres grandes áreas: 1. ciencias físicas y naturales, 2. ciencias humanas y sociales, 3. ciencias aplicadas y tecnología. Además, se aceptarán temas de metodología y epistemología de la historia de la ciencia y cuestiones pedagógicas. Habrá Actos Complementarios de presentación de libros y homenajes., una Sesión de Historia Oral y una sobre enseñanza de las ciencias.
Además se presentarán Posters e Informes de Investigación
La participación es gratuita
SECRETARÍA
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados - FEPAI
Template by OS Templates